martes, 31 de agosto de 2010

Prehistoria. La evolución del hombre

La Historia de la humanidad se divide en dos periodos: la Prehistoria y la Historia.

La Prehistoria, que abarca varios millones de años, es el periodo comprendido entre la aparición de los hombres y la invención de la escritura. Este periodo es conocido por la interpretación de los restos (utensilios, construcciones, pinturas rupestres, etc) dejados por nuestros antepasados.

La Historia es el periodo comprendido entre la aparición de la escritura, hace aproximadamente 5000 años, y la actualidad. El llamado periodo histórico se conoce, además de por los restos que se conservan, por los textos escritos donde se narran las formas de vida de las civilizaciones que nos han precedido y los principales sucesos que en ellas se dieron.

jueves, 26 de agosto de 2010

El Reino Unido en el Imperio Romano




Vídeo sobre el Muro de Adriano
El Muro o Muralla de Adriano es una antigua construcción defensiva de la isla de Gran Bretaña, levantada en el siglo II (D.C) por orden del emperador romano Adriano para defender el territorio britano sometido, al sur de la muralla, de las belicosas tribus que se extendían por la actual Escocia.
La muralla tenía como función también mantener la estabilidad económica y crear condiciones de paz en la provincia romana de
Britania al sur, así como marcar físicamente la frontera del Imperio.
Hoy día aún subsisten importantes tramos de la muralla, que se extendía durante 117 km desde el
golfo de Solway, en el oeste, hasta el estuario del Tyne en el este, y estaba flanqueado por las poblaciones de Pons Aelius (actual Newcastle) y Maglona (Carlisle).
La
Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad en 1987.

España en la época romana

Vídeo de la hispania romana

El Teatro Romano de Mérida, ejemplo de la huella romana en España.

El Teatro romano de Mérida es una construcción promovida por el cónsul Marco Vipsanio Agripa, en la ciudad romana de Emerita Augusta, actual Mérida, España. Según fecha inscrita en el propio teatro su construcción se produjo en los años 16 a 15 a. C.
El teatro ha sufrido varias remodelaciones, la más importante, a finales del siglo I o principios del siglo II, posiblemente en época del emperador
Trajano, cuando se levantó la actual fachada o frente de escena, y otra en época de Constantino entre los años 330 y 340, introduciéndose nuevos elementos arquitectónicos-decorativos y construyéndose una calzada que rodea el monumento. Tras el abandono propiciado por el cristianismo a causa de la inmoralidad del teatro, éste se abandona y cubre de tierra, quedando solamente visible la zona superior del graderío (summa cavea). La imaginación popular la denominó "Las Siete Sillas", donde según la tradición se sentaron en ella diversos reyes moros para decidir los destinos de la ciudad. Es además desde 2007, uno de los 12 Tesoros de España.